Contextos
Niveles de análisis:
Los niveles de análisis propuestos en el curso de Pol´´itica Global, para analizar los conceptos y cuestiones políticas, son:
- Global: Acontecimientos y tendencias que tienen un impacto de amplio alcance y a largo plazo en todo el mundos, y que abarcan diversas identidades e intereses nacionales. Por ejemplo: Cambio climático, migraciones, terrorismo, epidemias, etc.
- Internacional: Acontecimientos y tendencias que tienen un impacto de alcance más reducido que el global, pero que, de todas formas, repercuten en varios países. Ejemplos de esto son el derecho internacional. las operaciones de organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales (ONG), empresas multinacionales, etc.
- Regional: Acontecimientos y tendencias, cuyas implicaciones se limitan a una región geográfica específica, como Oriente Medio, América Latina, Europa del Este, Europa occidental, etc. Algunos ejemplos pueden ser las operaciones de la Unión Europea (UE), la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), la Liga Árabe, etc.
- Nacional: Acontecimientos y tendencias que tienen un impacto limitado dentro de las fronteras de un determinado país. Algunos ejemplos pueden ser las crisis o cambios económicos, las reformas políticas y judiciales, o los cambios en la gobernanza de cierto Estado, etc. .
- Local: Hace referencia al área geográfica en la cual se establece una organización social y se transmite la cultura de generación en generación. El aspecto local lo definen los habitantes y sus prácticas habituales, por lo cual puede referirse a un espacio geográfico tan pequeño como un barrio cerrado o tan grande como una ciudad o una región.
- Comunidad: La idea de comunidad es uno de los conceptos más debatidos de las ciencias sociales. En el pasado, las comunidades eran consideradas grupos de personas con una base geográfica compartida, intereses similares, estructuras de apoyo mutuo y rasgos culturales. La visión más común era que las comunidades debían incluir definiciones no solo espaciales y ecológicas, sino también institucionales y emocionales. Sin embargo, recientemente los procesos de globalización han hecho que los especialistas en ciencias sociales se replantearan las definiciones estándares. El progreso en materia de tecnología de la comunicación permite satisfacer intereses similares más allá de las fronteras físicas, y la definición de comunidad se ha interrelacionado con los debates sobre la globalización y la función y el lugar que las personas ocupan en ella