Conceptos claves y términos de instrucción
Los alumnos del curso de Política Global deben estar familiarizados con una lista de 16 conceptos clave que proporcionan un marco conceptual para abordar las cuestiones políticas globales a lo largo del programa. Estos conceptos se exploran a través de las unidades troncales y se promueve un entendimiento enriquecido a través de múltiples perspectivas en diversos contextos. Estos conceptos no solo son esenciales para el debate en clase, sino que también se utilizan en las preguntas de examen para evaluar la comprensión y la capacidad de los alumnos para presentar argumentos específicos. Además de estos conceptos clave, los estudiantes deben familiarizarse con otros términos y expresiones que puedan surgir en las preguntas de examen con el propósito de guiarlos en la formulación de argumentos precisos.
Conceptos claves:
- Poder: Capacidad de realizar cambios en las relaciones políticas globales.
- Soberanía: Independencia de un Estado, control de su territorio y autogobierno.
- Legitimidad: Aceptación general, fundamental en gobernanza y ejercicio del poder.
- Interdependencia: Mutual dependencia, frecuentemente económica, entre actores en política global.
Derechos Humanos: Facultades esenciales para vivir dignamente, inalienables y potencialmente universales.
Justicia: Concepto vinculado a equidad, merecimiento y expectativas legítimas entre individuos.
Libertad: Autonomía y ausencia de coacción externa; positiva y negativa entrelazadas.
Igualdad: Equidad y justicia, ligadas a la libertad y necesidades individuales.
Desarrollo: Mejora en bienestar y estándar de vida, con sostenibilidad.
Globalización: Integración global de economías, sociedades y culturas con ventajas y desventajas.
Desigualdad: Falta de igualdad en acceso a recursos y derechos.
Sustentabilidad: Satisfacción de necesidades actuales sin dañar futuras generaciones.
Paz: Ausencia de conflicto y relaciones armoniosas en la sociedad.
Conflicto: Oposición entre individuos o grupos, con variantes de violencia.
Violencia: Aplicación de fuerza física o psicológica que impide el bienestar.
No violencia: Defensa de derechos sin daño físico, con desobediencia civil.
Estos conceptos se encuentran en la página 17 de la guía de Política Global.
Términos de instrucción:
- Analizar: Separar [las partes de un todo] hasta llegar a identificar los elementos esenciales o la estructura.
- Comparar: Exponer las semejanzas entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose constantemente a ambos (o a todos).
- Comparar y contrastar: Exponer las semejanzas y diferencias entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose constantemente a ambos (o a todos).
- Contrastar: Exponer las diferencias entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose constantemente constantemente a ambos (o a todos).
- Definir: Dar el significado exacto de una palabra, frase, concepto o magnitud física.
- Describir: Exponer detalladamente.
- Discutir: Presentar una crítica equilibrada y bien fundamentada que incluye una serie de argumentos, factores o hipótesis. Las opiniones o conclusiones deberán presentarse de forma clara y justificarse mediante pruebas adecuadas.
- Distinguir: Indicar de forma clara las diferencias entre dos o más conceptos o elementos.
- ¿En qué medida…?: Considerar la eficacia u otros aspectos de un argumento o concepto. Las opiniones y conclusiones deberán presentarse de forma clara y deben justificarse mediante pruebas apropiadas y argumentos consistentes.
- Evaluar: Realizar una valoración de los puntos fuertes y débiles.
- Examinar: Considerar un argumento o concepto de modo que se revelen los supuestos e interrelaciones inherentes a la cuestión.
- Explicar: Exponer detalladamente las razones o causas de algo.
- Identificar: Dar una respuesta entre un número de posibilidades.
- Justificar: Proporcionar razones o pruebas válidas que respalden una respuesta o conclusión.
- Resumir: Exponer brevemente o a grandes rasgos.
- Sugerir: Proponer una solución, una hipótesis u otra posible respuesta.
Pg. 83 de la guía de Política Global.